Por el equipo de CAPIN Consultorías Ambientales
Este julio de 2025 pasará a la historia como el mes en que Chile aprobó una masiva ley que promete reducir los tiempos de permisos sectoriales en un 30 % a 70 %, sin sacrificar los estándares ambientales existentes. Desde la Comisión de Hacienda y el Senado —como muestran estas imágenes oficiales— se despachó a ley el proyecto denominado “Permisología”, una reforma estructural que busca modernizar los procesos regulatorios en más de 16 ministerios y 37 servicios Wikipedia+7Ministerio de Economía+7Senado de Chile
¿Qué trae de nuevo esta Ley Marco?
-
Plazos obligatorios y silencio administrativo
Cada permiso tendrá tiempo máximo, con sanciones para funcionarios que no los cumplan . -
Técnicas Habilitantes Alternativas (THA)
Permiten reemplazar permisos de bajo riesgo por una simple declaración jurada —pero con fiscalización y sanciones en caso de fraude Senado de Chile+5Libertad y Desarrollo+5Libertad y Desarrollo+5. -
Ventanilla Única Digital – Plataforma SUPER
Será el canal íntegro de tramitación, con trazabilidad de todo el flujo. -
Modernización institucional
Se propone crear un Servicio regulador técnico que estandarice los procedimientos Ministerio de EconomíaCámara+6Wikipedia+6Senado de Chile+6.
¿Y qué dicen los críticos?
En el Congreso y en la sociedad civil se alzan voces de alerta. Organizaciones ambientales temen que la normativa debilite el principio preventivo y reduzca el espacio de participación ciudadana. Incluso han advertido sobre el riesgo de crear “zonas de sacrificio” territoriales en nombre de la eficiencia
Estos cuestionamientos se suman a investigaciones como la de CIPER, que atribuye parte de las demoras del SEIA a las suspensiones solicitadas por los propios titulares, especialmente en trámites pendientes como concesiones marítimas o permisos del Consejo de Monumentos Wikipedia.
¿Por qué esto es clave para CAPIN y nuestros clientes?
Para nosotros, esta ley representa un punto de inflexión en la estrategia de implementación de proyectos:
-
La introducción de plazos y fiscalización obliga a una planificación más rigurosa.
-
Las THA permiten ganar tiempo en trámites de bajo riesgo, pero requieren racionalidad técnica para evitar sanciones.
-
La ventanilla SUPER exige una tramitación digital ordenada, transparente y eficiente.
-
La presión por acelerar obras aterroriza a los proyectos sin respaldo técnico sólido.
No hay atajos sin responsabilidad
La “permisología” puede significar la diferencia entre paralizar una inversión o construir con visión climática y social. En CAPIN creemos en una modernización que no pierda la profundidad del análisis ambiental.
“Un permiso rápido no sirve si luego un pasaje inaudito emerge por una técnica mal aplicada. El desafío es acelerar, pero también asegurar que cada paso cumpla con la normativa, la comunidad y el territorio.”
¿Cómo te apoyamos desde CAPIN?
-
Diagnóstico estratégico de permisos y THA adecuados a cada proyecto.
-
Redacción y envío digital eficiente vía SUPER.
-
Apoyo en declaración jurada y defensa ante fiscalización.
-
Integración activa de participación ciudadana si el riesgo lo exige.
-
Monitoreo y control post autorización.
🔗 Escríbenos para conversar sobre tu caso:
✉️ contacto@capin.cl | 🌐 www.capin.cl